viernes, 28 de marzo de 2025

28 de Marzo 2025 – San Juan de Capistrano

San Juan de Capistrano tenía setenta años en 1456, cuando se encontró a las puertas de Belgrado, amenazada por el ejército turco, animando a las tropas cristianas armado sólo con una cruz de madera y una voz robusta: «Avanzando o retrocediendo, atacando o siendo atacados - gritaba invoquen el nombre de Jesús. ¡En él está la salvación!». Era el 21 de julio A los tres meses, el 23 de octubre, fray Juan de Capistrano moría en Ilok (Villaco, en Austria).

Había nacido en Capistrano, en la región de los Abruzos, en 1386, y era hijo de un barón alemán y de madre abrucesa. Era un hermoso joven, de cabellos rubios, «que parecían hilos de oro -recuerda él-, y yo los llevaba largos, según la costumbre de mi pueblo, así que me flotaban al viento». Por su origen y aspecto nórdico lo llamaban Juanalemán. En Perusa estudió derecho civil y eclesiástico y se graduó como excelente jurista. Inmediatamente lo nombraron juez y gobernador de la ciudad. Cuando Perusa fue atacada y ocupada por los Malatesta, Juan perdió su alto cargo y su libertad.

En la cárcel pudo meditar sobre la vanidad de los honores mundanos y, cuando salió de la prisión, ya transformado interiormente, obtuvo la anulación del matrimonio y fue a tocar al convento de los franciscanos de Asís. Vistió el hábito de los observantes, es decir, de los seguidores de San Francisco, que habían acogido la reforma de San Bernardino, de quien Juan de Capistrano había sido amigo y discípulo. Así comenzó entonces para el dinámico fraile esa múltiple actividad apostólica que durante cuarenta años lo vio comprometido en varios puntos de Europa, como infatigable organizador de obras de caridad, mensajero de paz, consejero, misionero entre los Husitas, en Baviera, en Turingia, en Sajonia, en Silesia y en Polonia.

Los Papas, que lo tuvieron como consejero, le confiaron misiones diplomáticas en los varios Estados italianos, desde Milán hasta Sicilia. El rey Fernando III lo quiso en Austria, y su Orden lo envió como visitador a Tierrasanta y a los Países Bajos. En Hungría y en los Balcanes fue organizador de la cruzada contra los turcos. Con tenacidad muy teutónica y con el carácter propio de las gentes mediterráneas realizó iniciativas que para otros eran imposibles. Pero las victorias más significativas las obtuvo en las trincheras de la ortodoxia, en defensa de la verdad contra la herejía, del genuino espíritu franciscano y en defensa de la paz civil y religiosa en los puntos más neurálgicos de Europa en los que se encontraba con sorprendente rapidez, a pesar de no disponer para sus viajes sino de una mula. Murió sobre el surco el 23 de octubre de 1456 y fue canonizado en 1690.

jueves, 27 de marzo de 2025

Reflexión de Cuaresma 27/03/2025

Reflexión del 27/03/2025

Lecturas del 27/03/2025

Esto dice el Señor: «Esta fue la orden que di a mi pueblo: “Escuchad mi voz. Yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo. Seguid el camino que os señalo, y todo os irá bien”.
Pero no escucharon ni prestaron caso. Al contrario, caminaron según sus ideas, según la maldad de su obstinado corazón. Me dieron la espalda y no la cara.
Desde que salieron vuestros padres de Egipto hasta hoy, os envié a mis siervos, los profetas, un día tras otro; pero no me escucharon ni me hicieron caso: Al contrario, endurecieron la cerviz y fueron peores que sus padres.
Ya puedes repetirles este discurso, seguro que no te escucharán; ya puedes gritarles, seguro que no te responderán. Aun así les dirás: “Esta es la gente que no escuchó la voz del Señor, su Dios, y no quiso escarmentar. Ha desaparecido la sinceridad, se la han arrancado de la boca”».
En aquel tiempo, estaba Jesús echando un demonio que era mudo.
Sucedió que, apenas salió el demonio, empezó a habló el mudo. La multitud se quedó admirada, pero algunos de ellos dijeron: «Por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios, echa los demonios».
Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. El, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo va a la ruina y se cae casa sobre casa. Sí, pues, también Satanás se ha dividido contra sí mismo, ¿cómo se mantendrá su reino? Pues vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú. Pero, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros, pero, cuando otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte el botín.
El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama».

Palabra del Señor.

27 de Marzo 2025 – San Ruperto de Salzburgo

En Salzburgo, en Baviera meridional, san Ruperto, obispo, que, residiendo en la región de Worms, a petición del duque Teodón se dirigió a Baviera, y en dicha ciudad de Salzburgo, la antigua Juvavum, edificó una iglesia y un monasterio, que gobernó como obispo y como abad, difundiendo desde allí la fe cristiana.

Hijo de familia noble, renunció a todo para servir a la Iglesia. Refieren varios autores que sobresalió en gran manera en toda clase de virtudes morales y naturales: bondad, dulzura, rectitud, prudencia y amor a la justicia. No brillaron menos las virtudes cristianas: humildad, castidad, piedad, mortificación y gran espíritu de oración. Fue consagrado obispo de Worms a pesar de su resistencia. La dignidad episcopal no le liberó de la antigua austeridad de vida. Al contrario, al ver que la idolatría y el paganismo abundaban tanto en su ciudad, se sintió todavía más obligado a entregarse a ayunos, mortificaciones, vigilias y penitencias. De todas partes acudían a oírle y pedirle consejo. Pero los infieles de Worms, que eran muy numerosos, apoyados por el conde Bercario, se volvieron contra él, lo ultrajaron, lo azotaron y lo expulsaron. Dos años estuvo errante Ruperto. Aprovechó para visitar Roma y entrevistarse con el Papa. Teodón, duque de Baviera, mandó emisarios para rogarle que fuese a predicar el Evangelio en sus estados. Teodón y todo su pueblo recibieron el bautismo en Ratisbona. Aquellas provincias habían sido evangelizadas doscientos años antes por san Severino de Nórica, pero poco a poco habían vuelto a la idolatría. Ruperto extendió su acción hacia oriente, evangelizando también la actual Austria. Lorch será uno de los campos principales de evangelización. En la antigua Juravia o Juvanum casi destruida, consiguió transformar un castillo romano en una iglesia dedicada a San Pedro. A su alrededor surgió un centro del cristianismo, que terminó siendo la nueva sede episcopal y ciudad de Salzburgo. Para fortalecer la fe de estas nuevas cristiandades se trajo misioneros de Baviera, y con ellos su sobrina, santa Erentrudis de Salzburgo, y otras religiosas para las que construyó el célebre monasterio de Nonnberg del que santa Erentrudis fue su ejemplar abadesa. Otras donaciones hizo Teodón a san Ruperto para bien de la religión. Fundó también los monasterios de Weltenburgo y San Maximiliano en la región de Pongau. Muerto Teodón, su hijo Teodeberto siguió favoreciendo todas las actividades apostólicas del santo. Apóstol de Baviera y Austria. Patrón de Salzburgo.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reflexión de Cuaresma 26/03/2025

Reflexión del 26/03/2025

Lecturas del 26/03/2025

Moisés habló al pueblo, diciendo:
«Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo os enseño para que, cumpliéndolos, viváis y entréis a tomar posesión de la tierra que el Señor, Dios de vuestros padres, os va a dar.
Mirad: yo os enseño los mandatos y decretos, como me mandó el Señor, mi Dios, para que los cumpláis en la tierra donde vais a entrar para tomar posesión de ella.
Observadlos y cumplidlos, pues esa es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos, los cuales, cuando tengan noticia de todos estos mandatos, dirán: “Ciertamente es un pueblo sabio e inteligente esta gran nación”.
Porque, ¿dónde hay una nación tan grande que tenga unos dioses tan cercanos como el Señor, nuestro Dios, siempre que lo invocamos?
Y, ¿dónde hay otra nación tan grande que tenga unos mandatos y decretos tan justos como toda esta ley que yo os propongo hoy?
Pero, ten cuidado, guárdate bien de olvidar las cosas que han visto tus ojos y que no se aparten de tu corazón mientras vivas; cuéntaselos a tus hijos y nietos».
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.
En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley.
El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.
Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».

Palabra del Señor.

26 de Marzo 2025 – San Emmanuel

La fama y también la belleza del nombre de Emanuele no es atada a un San, pero al mismo Salvador. Leemos en efecto el Evangelio de Matteo, que dice, hablando del nacimiento del Niño de Belén: " Todo eso ocurrió para que se haría realidad cuánto el Dios dijo a medio del Profeta: ?Aquí, la virgen concebirá y dará a la luz a un hijo, que será dicho Emanuele.?

El Profeta, a cuyo San Matteo se vuelve a llamar, es el Profeta Isaías, el que anuncia la llegada de los tiempos nuevos y el que con estas palabras luminosas sabrá " rechazar el mal y elegir el bien." ¿Pero qué quiere decir Emanuele? El mismo San Matteo lo ha aclarado: quiere decir " Dios está con nosotros." Y por tanto el atributo típico, completo y consolador del Mesías, es decir del auténtico mandado por Dios por la salvación de su pueblo.

Verdaderamente, en hebreo tal término toca Immanuel. Los Setenta, en su versión de la Biblia, lo han transformado en palabra griega, modificando ligeramente de ello el sonido, traduciendo es decir Emanuele. Y como Emanuele se ha vuelto para el cristiano nombre propios, como otros atributos de Jesús. "Emanuele" es en efecto el título glorioso de Jesús sobre todo en su Resurrección, en el acontecimiento que sella y prueba como " Dios sea con él", y también " con nosotros", con el pueblo es decir de los redimidos de aquella Redención y de los creyentes en aquella Resurrección.

Por tanto, más o menos conscientemente, los padres que imponen a un hijo el nombre de Emanuele, o a una hija aquel de Emanuela, más que volverse a llamar a la devoción de un San particular, Jesús honran con uno de sus más bellos atributos, como también ocurre por los nombres de Salvador y Crucifijo.

A pesar de eso existe un Sant Emanuele, que la Iglesia celebra hoy junto con Cuadrado y Teodosio, en un grupo de cuarenta Mártires de época incierta. Su historia es pronto dicha. Parece que fueran originarios del oriente, y en tiempos de persecución, lo primero de ellos, Cuadrado, que fue Obispo, fue alejado por su diócesis e intimado continuar su obra. Él continuó pero a predicar, a bautizar, a asistir a los fieles, hasta que no fue capturado y condenado a muerte.

Tras su ejemplo, otros 39 cristianos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, se presentaron al gobernador de la provincia declarando su fe. Fueron atormentados en vista de verlos apostatar, y ya que ninguna cedió, todos fueron puestos a muerte.

martes, 25 de marzo de 2025

Reflexión de Cuaresma 25/03/2025

25 de Marzo 2025 – La Anunciación del Señor

El misterio que la Iglesia celebra hoy es el anuncio del arcángel Gabriele a María, que Ella fue sida elegida entre todas las mujeres a ser la Madre de Dios y la encarnación del Verbo en su seno refino.

Antiguamente la fiesta actual también fue designada con el nombre de " Concepción de Cristo", " Anunciación del Dios." Eso demuestra que fue celebrada más como fiesta del Dios que de la Virgen; sólo con el pasar del tiempo tomó sobresaliente carácter mariano. Hoy es considerada casi exclusivamente como fiesta del SS. Virgo.

"Este día, escribe el Guéranger, es grande en los anales de la humanidad; es grande a los ojos mismos de Dios, porque celebra el aniversario del más gran acontecimiento que es cumplido en el tiempo. Este hoy el Verbo divino, a través del que el Padre ha creado todas las cosas, se ha hecho carne en el seno de un Virgo y ha habitado entre nosotros."

Este misterio ya fue preanunciado desde el Paraíso terrenal, luego más explícitamente repetido y precisado por los Profetas. Isaías, cuál señal de la Redención, al impío Acaz dice: " He aquí un Virgo concebirá y dará a luz un hijo y Emmanuele será su Nombre." Más adelante todavía dice: " De la raíz de Jesse brotará una vara y una flor brotará de ella."

Venida luego la plenitud de los tiempos, el tiempo propicio de la Redención, mientras el refino Virgo de Nazaret levanta sus más fervientes plegarias para acelerar la llegada del Mesías, le aparece uno de los más fúlgidos Arcángeles del Paraíso, Gabriele, y con sumo respeto y devoción la saluda: " Ave, llena de gracia, el 'Dios es teco, bendita tú entre las mujeres." Oyendo estas cosas María se agita y piensa que especie de saludo sea éste.

El ángel para alentarla le dice: " No temas, María, ya que has encontrado gracia cerca de Dios; he aquí concebirás en el seno y darás a luz un hijo, y le pondrás nombre Jesús. Éste será grande y será llamado Hijo de lo empinado y el Señor Dios le dará el trono de Davide su padre y reinará para siempre sobre la casa de Giacobbe, y su reino no tendrá fin."

Y María, que ha consagrado ya su virginidad a Dios, no comprendiendo eso, dice al ángel: " ¿Cómo ocurrirá este si yo no conozco a hombre?”. Contestando el ángel le dice: " El Espíritu Santo vendrá en ti y la virtud de lo empinado te sombreará”.

Y por este lo que nacerá de ti será santo y será llamado hijo de lo empinado... ya que nada es imposible a Dios." Y María dice: "He aquí me la valga del Dios, mí sea hecho de según tu palabra." Y el ángel se parte de ella.

En aquel momento el Hijo de Dios le bajó en ella, tomadas carne e incluso quedando verdadero Dios, empezó también ser verdadero hombre, por luego un día padecer y morir, a fin de salvarnos reabriéndonos el Paraíso y mereciéndonos las menciones por bien obrar.

Reflexión del 25/03/2025

Lecturas del 25/03/2025

En aquellos días, el Señor habló a Ajaz y le dijo: «Pide un signo al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo».
Respondió Ajaz: «No la pido, no quiero tentar al Señor».
Entonces dijo Dios: «Escucha, casa de David: ¿no os basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo: Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, porque con nosotros está Dios».
Hermanos:
Es imposible que la sangre de los toros y de los machos cabríos quite los pecados.
Por eso, al entrar Cristo en el mundo dice: «Tú no quisiste sacrificios ni ofrendas, pero me formaste un cuerpo; no aceptaste holocaustos ni víctimas expiatorias.
Entonces yo dije: He aquí que vengo -pues así está escrito en el comienzo del libro acerca de mí- para hacer, ¡oh Dios!, tu voluntad».
Primero dice: «Tú no quisiste ni sacrificios ni ofrendas, ni holocaustos ni víctimas expiatorias», que se ofrecen según la ley. Después añade: «He aquí que vengo para hacer tu voluntad».
Niega lo primero, para afirmar lo segundo.
Y conforme a esa voluntad todos quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez para siempre.
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».
Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?».
El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios nada hay imposible”». María contestó: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra».
Y el ángel se retiró.

Palabra del Señor.

25 de Marzo 2025 – San Nicodemo de Mammola

En Mammola, cerca de Gerace, en Calabria, san Nicodemo, eremita, que fue maestro de vida monástica, célebre por la austeridad de vida y por sus virtudes.

Nació en Cirò (Catanzaro, Calabria, Italia). Sus padres lo confiaron al cuidado espiritual de un piadoso y docto sacerdote, Galatón, y el discípulo progresó al mismo tiempo en las ciencias sacras y en la piedad. De joven pudo ver el comportamiento licencioso de algunos de sus contemporáneos, que lo disgustó de tal modo que sintió la atracción por la vida monástica.

Dejando Cirò, fue a pedir el hábito monástico al austero abad san Fantino, pero el pedido le fue rechazado varias veces, porque no parecía posible que se adaptara a la vida de estudio, penitencia y mortificación, a la vista de su débil constitución física. Desilusionado pero no convencido, insistió apoyado en los buenos augurios de otros monjes, hasta que san Fantino, movido por esa insistencia, le concedió el hábito angélico, llamado así entre los monjes griegos de aquella época.

Nicodemo llegó a ser, junto a san Nilo de Rossano, ejemplo resplandeciente de vida ascética en el Mercurio, crecidos y formados los dos en la rígida escuela del abad san Fantino; y conjuntamente con los otros santos monjes cálabro-sicilianos hicieron famosa en toda la cristiandad su comunidad, al punto que Orestes, patriarca de Jerusalén, la describe elogiándola en sus autorizados escritos y biografías. El tipo de vida constituía el gozne de la ascesis, junto a la pureza, de los monjes cálabro-sicilianos de aquella época; vestía con una piel de cabra, andaba a pie desnudo en toda estación, dormía con su jergón de paja en una gruta, comía castañas y altramuces.

En edad bastante madura, decidió dejar el Mercurio y se retiró a un eremo del Monte Cellerano en la Lócride (Calabria), pero la fama de santidad que lo seguía, atrajo muchos monjes que se le aficionaron, y Nicodemo se vio obligado a fundar una Laura, es decir, una colonia de anacoretas, que vivían separados, cada uno en su choza, pero se reunían una vez a la semana. Con el tiempo se volverá un gran convento. Su Laura fue visitada por san Fantino y otros monjes del Mercurio; sin embargo estaba muy expuesta también a la curiosidad de los fieles y sobre todo a las correrías de los sarracenos, por lo que, previendo la destrucción, dispersó a sus monjes en otros monasterios, y él se retiró a un cenobio en Gerace (también en Calabria), donde acentuó la austeridad de su vida.

A pesar de los 70 años pasados en la aspereza de la vida ascética, Nicodemo vivió cerca de 90 años, muchísimos para la época y su débil constitución física. Murió en el monasterio de Mammola, que tomó después su nombre. Los milagros florecieron sobre su tumba y fue proclamado santo por aclamación, teniendo en cuenta que no había en la época los procedimientos canónicos actuales. Tiene culto local.