
domingo, 18 de enero de 2009
¿Sabías que...?

Lecturas del 18/01/2009, Domingo de la 2ª semana de Tiempo Ordinario.
Habla, Señor, que tu siervo te escucha
En aquellos días, Samuel estaba acostado en el templo del Señor, donde estaba el arca de Dios. El Señor llamó a Samuel, y él respondió: - «Aquí estoy.» Fue corriendo a donde estaba Elí y le dijo: - «Aquí estoy; vengo porque me has llamado.» Respondió Elí: - «No te he llamado; vuelve a acostarte.» Samuel volvió a acostarse. Volvió a llamar el Señor a Samuel. Él se levantó y fue a donde estaba Elí y le dijo: - «Aquí estoy; vengo porque me has llamado.» Respondió Elí: - «No te he llamado, hijo mío; vuelve a acostarte.» Aún no conocía Samuel al Señor, pues no le había sido revelada la palabra del Señor. Por tercera vez llamó el Señor a Samuel, y él se fue a donde estaba Elí y le dijo: - «Aquí estoy; vengo porque me has llamado.» Elí comprendió que era el Señor quien llamaba al muchacho, y dijo a Samuel: - «Anda, acuéstate; y si te llama alguien, responde: "Habla, Señor, que tu siervo te escucha." » Samuel fue y se acostó en su sitio. El Señor se presentó y le llamó como

SEGUNDA LECTURA (Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 6, l3c-15a. 17-20)
EVANGELIO (Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42)
Vieron dónde vivía y se quedaron con él

I WILL FOLLOW HIM
Gloria, Gloria, Aleluya
Domingo_2_1.ppt (463 KB)
¿Sabías que...?
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (España), es un verdadero relicario de maravillas, de las cuales la más estimada es la Sagrada Forma, todavía incorrupta después de cuatro siglos, que fue profanada por un hereje, en compañía de otros zvinglianos, en Gorcamia, Holanda. En ella se puede ver claramente tres roturas producidas por los clavos de las botas que llevaba el que la pisó, y de las cuales brotó sangre en el momento de cometer el sacrilegio. Ante este prodigio, el profanador se convirtió a la religión católica, y más tarde se hizo religioso franciscano. Fue donada por Rodulgo II a Felipe ll, el piadoso fundador de El Escorial. En los días 29 de septiembre y 28 de octubre se hace solemne exposición de la Sagrada Forma, recordando fechas históricas relacionadas con la misma.
sábado, 17 de enero de 2009
SAN LINO
SAN LINO TUSCANY 67-76
De Volterra, elegido en 67. Murió el 23-9-76. Enterrado cerca de san Pedro. Creó los primeros quince Obispos. Ordenó a las mujeres de entrar a la Iglesia con la cabeza cubierta. Durante su pontificado fueron martirizados los evangelistas Marco y Lucas.
San Lino fue el primer obispo de Roma inmediatamente después de San Pedro, a quien sucedió el año 67 de Nuestro Señor, después de que el Santo Apóstol recibiera la corona del martirio.
Este Santo, de quien hace mención el Apóstol San Pablo en aquellas palabras de la Carta a Timoteo: "Te mandan saludos Eubulo, Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos" (2 Timoteo 4,21), fue italiano, natural de Volterra en la Tosacana, de familia noble y distinguida, tanto por su calidad y por sus grandes bienes de fortuna, como por los primeros cargos que sus ilustres antepasados habían dignamente ejercido en el país.

Su padre fue un señor de nombre Herculano, y su madre aquella misma Claudia, cuyo elogio hace el Apóstol San Pablo escribiendo a Timoteo desde la prisión nueve o diez meses antes de su muerte; lo que da motivo a creer que toda aquella ilustre familia había abrazado el cristianismo durante las apostólicas excursiones que San Pedro y San Pablo habían hecho por toda Italia.
Desde luego reconoció San Pedro en San Lino un natural tan bello, una piedad tan pura, tan sólida y tan sobresaliente, un fondeo de capacidad y de prudencia tan grande, y un celo tan generoso y tan a prueba de todo, en un tiempo en que la tierna y recién nacida Iglesia tenía tanta necesidad de buenos y fieles ministros.
Gozó la Iglesia de bastante tranquilidad en todo el tiempo del Emperador Claudio, y los diez primeros años del Imperio de Nerón; y queriendo San Pedro aprovecharse de aquella calma, para asistir al Concilio de Jerusalén hacia el año 48 de Cristo, y para hacer muchas excursiones apostólicas en diferentes provincias, se tiene por cierto que para no dejar sin pastor a su querido rebaño ordenó obispo a San Lino, y le hizo vicario suyo en Roma, junto con San Clemente, durante el tiempo de su ausencia.

Reconoció San Pedro a su vuelta, que no se había equivocado en el concepto del mérito, del celo y de las grandes virtudes de San Lino, admirando su solicitud pastoral, su prudencia, su gran caridad y las demás admirables prendas que le habían hecho dueño de los corazones, y merecido la estimación de todos los fieles.San Pedro envió a San Lino a las Galias para que llevase a ellas la luz de la fe. Lleno nuestro Santo del mismo espíritu que animaba a los Apóstoles, atravesó los Alpes, entró en aquellas vasta regiones en que reinaba la idolatría. Llegó a Bensanzon, ciudad célebre sobre el río Doux, capital del Franco condado, y de la cual se hace mención en los comentarios de César.
Como a algunos centenares de pasos antes de la ciudad encontró San Lino a un oficial llamado Onosio, que era tribuno. Miró Onosio con atención a aquel extranjero; y movido de su aire, pero más que todo de su singular modestia, le preguntó de dónde era, qué religión profesaba, y a qué fin se dirigía su viaje.
Aprovechando San Lino aquella ocasión para anunciar a Jesucristo le dijo a Onosio: "Yo adoro al único y sólo Dios verdadero, Todopoderoso, y eterno Creador de todas las cosas, a quien ruego que te sea propicio. Este sólo verdadero Dios tiene un único Hijo, tan Eterno y tan Poderoso como Él; y éste su único Hijo movido de la ceguedad y miseria de los hombres, se hizo hombre por la salud de los mismos hombres: se llama Jesucristo, y quiso morir en una cruz por nuestros pecados. Es verdad que para demostrar que era también Dios resucitó por su propia virtud al tercer día después de su muerte. Ahora vive en el cielo, y vivirá eternamente en él en compañía de los que abrazaren su religión, guardaren sus mandamientos y murieren en su gracia".
Oyendo esto Onosio, ya fuese por ligereza o por burla, se echó a reír; pero como ya antes había oído hablar de Jesucristo crucificado, le picó la curiosidad, y deseoso de saber a fondo toda la historia, brindó a San Lino su casa. Aceptó San Lino su hospedaje, y a pocos días por su modestia, por su dulzura y por su singularísima santidad se hizo dueño de todo el corazón y de toda la estimación del Tribuno, logrando San Lino la conversión del mismo.
Lecturas del 17/01/2009, Sábado de la 1ª semana de Tiempo Ordinario
PRIMERA LECTURA (Lectura de la carta a los Hebreos 4, 12-16)
Acerquémonos con seguridad al trono de la gracia
Hermanos: La palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, penetrante hasta el punto donde se dividen alma y espíritu, coyunturas y tuétanos. Juzga los deseos e intenciones del corazón. No hay criatura que escape a su mirada. Todo está patente y descubierto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas. Mantengamos la confesión de la fe, ya que tenemos un sumo sacerdote grande, que ha atravesado el cielo, Jesús, Hijo de Dios. No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo exactamente como nosotros, menos en el pecado. Por eso, acerquémonos con seguridad al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y encontrar gracia que nos auxilie oportunamente.

EVANGELIO (Lectura del santo evangelio según san Marcos 2, 13-17)
No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores
En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo a la orilla del lago; la gente acudía a él, y les enseñaba. Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: -«Sígueme.» Se levantó y lo siguió. Estando Jesús a la mesa en su casa, de entre los muchos que lo seguían un grupo de publicanos y pecadores se sentaron con Jesús y sus discípulos. Algunos escribas fariseos, al ver que comía con publicanos y pecadores, les dijeron a los discípulos: -«¡De modo que come con publicanos y pecadores!» Jesús lo oyó y les dijo: -«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.»
Palabra del Señor
Lord of the air
viernes, 16 de enero de 2009
¿Sabías que...?

Lecturas del 16/01/2009, Viernes de la 1ª semana de Tiempo Ordinario
Empeñémonos en entrar en aquel descanso

EVANGELIO (Lectura del santo evangelio según san Marcos 2, 1-12)
El Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados
Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les proponía la palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico y, como no podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: -«Hijo, tus pecados quedan perdonados.» Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros: -«Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, fuera de Dios?» Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: -«¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil: decirle al paralítico "tus pecados quedan perdonados" o decirle "levántate, coge la camilla y echa a andar"? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados ... » Entonces le dijo al paralítico: -«Contigo hablo: Levántate, coge tu camilla -y vete a tu casa. » Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: -«Nunca hemos visto una cosa igual.»
Palabra del Señor
jueves, 15 de enero de 2009
San PEDRO
Las palabras de Jesús se cumplen textualmente.
"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella". (Mateo 16:18)
Hay testimonios arqueológicos de la necrópolis con la tumba de San Pedro, directamente bajo el altar mayor. Esta ha sido venerada desde el siglo II. Un edículo de 160 d.C. en el cual puede leerse en griego "Pedro está aquí".
Ver Vaticano y la Basílica de San Pedro construida sobre la tumba del santo.
Se han encontrado muchos escritos en las catacumbas que unen los nombres de San Pedro y San Pablo, mostrando que la devoción popular a estos grandes Apóstoles comenzó en los primeros siglos. Pinturas muy antiguas nos describen a San Pedro como un hombre de poca estatura, energético, pelo crespo y barba. En el arte sus emblemas tradicionales son un barco, llaves y un gallo.
Los únicos escritos que poseemos de San Pedro son sus dos Epístolas en el Nuevo Testamento. Pensamos que ambas fueron dirigidas a los convertidos de Asia Menor. La Primera Epístola esta llena de admoniciones hacia la caridad, disponibilidad y humildad, y en general de los deberes en la vida de los cristianos. Al concluir, Pedro manda saludos de parte <
SAN PEDRO Simón, llamado por el mismo Jesús Cefas, que en latín significa "Roca". Pedro era de Betsaida en Galilea. Con este nombre Jesús le designó para que fuese el fundamento sólido de la Iglesia. De pescador que era, Jesucristo le convirtió en "pescador de hombres", dándole potestad para "atar y desatar", entregándole en sus manos "las llaves del Reino de los Cielos".
La salvación que Cristo ha traído en la tierra pasa por las manos de Pedro, y de él a sus sucesores, ya la Iglesia. Ya él por último Cristo encomendó su grey para que la apacentara. Esta función de Primado siempre ha sido pacíficamente aceptada desde la antigüedad por todos los Padres de la Iglesia, si bien no han faltado discusiones y voces contrarias. Pedro presidió ese primer Concilio en Jerusalén (año 49), escenario de un colorido intercambio de ideas con S. Pablo, en el que se proclamó que la salvación de Jesús, está destinada también a los gentiles (paganos) y no solamente a los judíos.
Las enseñanzas de Pedro, que sería la memoria que él guarda de Jesús, ha sido transmitida a través del Evangelio de S. Marcos. Se le atribuye una carta a los primeros cristianos, con la que se les exhorta a vivir una vida santa en medio de los paganos, y a seguir el ejemplo de Jesús en el sufrimiento y en las persecuciones. Se le atribuye también una segunda carta, pero casi seguramente no es suya, si bien podrían ser suyos los conceptos y las palabras. De su presencia en Roma, así como del martirio, quedan los testimonios de muchos padres: Ireneo, Clemente Alejandrino, Ignacio de Antioquía Orígenes nos revela que Pedro sufrió el martirio en tiempos de Nerón, y que fue crucificado con la cabeza mirando hacia abajo. Fue enterrado en la colina Vaticana, al Iado del circo de Calígula y Nerón, donde hoy queda emplazada la basílica a él dedicada.
En el pasado muchas veces se dudó de que ese sepulcro, sobre el que Constantino construyera la Basílica, fuera real mente el del Apóstol Pedro. Recientes estudios arqueológicos nos han demostrado, con rigor científico, una verdad en la que la Iglesia por tradición siempre ha creído es decir que Pedro descansa debajo de la Basílica Vaticana.
Sobre el lugar del martirio fue erigido por el Papa Anacleto una Memoria beati Petri, donde el Emperador Constantino hizo construir una Basílica y donde se alza hoy la Basílica de San Pedro, construida según los planos de Bramante y Miguel Ángel.
miércoles, 14 de enero de 2009
SAN PEDRO - 1er. PAPA
San Pedro, 33-67 (Simón Bar Jona):
Nació en Batbsaida en Galilea. Recibió de Jesús la Suprema pontificia potestad de transmitir a sus sucesores. Instituyó el primer orden eclesiástico y la oración del Padre Nuestro. Arrestado quiso ser crucificado con la cabeza hacia abajo. Murió el 29-6-67.
Pedro es el primer Papa ya que recibió la suprema potestad pontificia del mismo Jesucristo.
Imaginamos a Pedro como un hombre astuto y sencillo, de gran poder para el bien, pero a veces afligido un carácter abrupto y tempestivo que habría de ser transformado por Cristo a través del sufrimiento. Nuestr

Profesión de fe y primado de Pedro:
Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo , hizo esta pregunta a sus discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?" Ellos dijeron: "Unos, que Juan el Bautista, otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas." Díceles el: "Y vosotros ¿quién decís que soy yo?" Simón Pedro contestó: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" Replicando Jesús dijo: "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. -Mateo 16: 13-20.
Recordemos algunos de los episodios Bíblicos en los que aparece Pedro. Nos dice la escritura que después del milagro de la multiplicación de los panes, Jesús se retiró a la soledad de un cerro a orar, mientras sus discípulos cruzaban en una barca el lago de Galilea. De improviso vieron a Jesús caminando sobre el agua y según San Mateo Jesús les dijo: <<¡Soy yo, no temáis!>>. Pedro respondió: <
Pedro siempre figura entre los tres mas allegados a Jesús. Fue elegido con Santiago y Juan, para subir al monte Tabor donde ocurrió la Transfiguración. Aquí contempló la Gloria del Señor y escuchó la proclamación de Dios: <
Después bajaron a Jerusalén donde Jesús comenzó a preparar a sus discípulos para el fin de su ministerio en la tierra. Pedro llevó a Jesús aparte y comenzó a reprenderlo porque no quería aceptar un fin tan terrible como la cruz.
Al estar todos reunidos en la Última Cena, Pedro declaró su lealtad y devoción con estas palabras: <
Con inmensa tristeza Jesús le contestó: <

Sabemos que recibió el perdón del Señor porque después de la Ascensión, cuando Jesús se manifestó a sus discípulos, llamó a Pedro quién afirmó tres veces su amor por el Señor como un paralelo a las tres veces que lo negó. Y Jesús dijo a Pedro: <<>> (Juan 21,15-18). Signo de su misión como pastor universal de la Iglesia.
Después de la muerte del Salvador, Pedro ejerció su primacía entre los Apóstoles con entereza y valor. El fue <<>> en la que la Iglesia fue fundada. Su capacidad de conversión quizás sea lo que hace su historia ejemplar para nosotros pecadores. Pedro cayó muy bajo en la noche que negó al Señor. Después se arrepintió y ascendió hasta llegar a obispo de Roma, mártir, y <
Fue Pedro quien tomó la iniciativa de elegir uno que tomara el lugar de Judas y quien realizó el primer milagro. Un mendigo le pidió limosna. Pedro le dijo que no tenía dinero, pero en el nombre de Jesús Nazareno le mandó levantarse y andar. El mendigo, curado de su mal hizo lo que le mandó Pedro.
La expansión del cristianismo atrajo persecuciones en las que fue martirizado San Esteban y muchos de los convertidos se esparcieron o escondieron. Los Apóstoles permanecieron firmes en Jerusalén donde los líderes judíos eran sus peores perseguidores. Pedro decidió predicar en las aldeas circundantes y cada vez mas lejos. En Samaria donde predicó y realizó milagros, Simón, un mago, le ofreció dinero para que le enseñara el secreto de sus poderes. Pedro lo reprendió fuertemente y le dijo: <<>>
Por su sinceridad, Pedro inevitablemente tuvo muchos conflictos con las autoridades judías, hasta dos veces los jefes de los sacerdotes lo mandaron arrestar. Nos dice la Escritura que fue milagrosamente desencadenado y librado de la prisión e impresionó a los demás Apóstoles al llegar repentinamente donde ellos moraban. Pedro después predicó en los puertos marítimos de Joppa y Lydda, donde conoció hombres de diferentes razas y en Cesarea donde se convirtió el primer gentil, Cornelio.
Fue obispo de Antioquía y después pasó a ser obispo de Roma donde fue martirizado durante el reinado de Nerón alrededor del año 67, el mismo año que San Pablo. Así lo estiman tres Padres de la Iglesia: San Ireneo, San Clemente de Alejandría y Tertuliano. Fue sepultado en lo que hoy es el Vaticano donde aun se encuentran su restos bajo el altar mayor de la basílica de San Pedro. Esto ha sido comprobado en los encuentros arqueológicos y anunciado por Pío XII al concluir el año santo de 1950.
Lecturas del 15/01/2009, Jueves de la 1ª semana de Tiempo Ordinario
Animaos, los unos a los otros, mientras dure este «hoy»
Como dice el Espíritu Santo: «Si escucháis hoy su voz, no endurezcáis el corazón, como cuando la rebelión, cuando la prueba del desierto, donde me pusieron a prueba vuestros padres y me tentaron, a pesar de haber visto mis obras durante cuarenta años; por eso me indigné contra aquella generación, y

EVANGELIO (Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 40-45)
La lepra se la quitó y quedó limpio
En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: -«Si quieres, puedes limpiarme.» Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: -«Quiero: queda limpio.» La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente: -«No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu, purificación lo que mandó Moisés.» Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a el de todas partes.
Palabra del Señor
Sonata claro de luna
¿Sabías que...?
