HOMILÍA
22/03/2009, Domingo de la 4ª semana de Cuaresma Ciclo B
Realizada por: P. Luis Carlos Aparicio Mesones s.m.
22/03/2009, Domingo de la 4ª semana de Cuaresma Ciclo B
Realizada por: P. Luis Carlos Aparicio Mesones s.m.
El exilio

El autor del libro saca como consecuencia que es un castigo por las traiciones y prevaricaciones del Pueblo, que debe retornar cuanto antes a Dios, porque su misericordia es siempre superior a su cólera.
El exilio es un tiempo de esclavitud, de privaciones, de trabajo, de nostalgia, pero sobre todo de reflexión ante la magnitud del desastre.
Para el auténtico creyente hay abierto un resquicio hacia la esperanza, como queda reflejado en el salmo 136: “que se me peque la lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no pongo a Jerusalén en la cumbre de mis alegrías”.
Ciro, rey de Persia, un pagano, es el brazo benevolente, el “emisario” de Dios para liberar al Pueblo...
La salvación: pura gracia
Si el Pueblo fue liberado por Ciro, el nuevo Pueblo, la Iglesia, es salvado por pura
La encarnación es un don gratuito de Dios a través de Jesús, que ha muerto por nosotros para que tengamos vida eterna; El nos ha abierto definitivamente las puertas del cielo como herencia gratuita, porque nos ama.
Debemos agradecer a Dios este regalo con la práctica de las buenas obras.
La salvación universal
Mirando la cruz podemos sentir el amor que Dios tiene a toda la humanidad sin distinción de pueblos, razas y condiciones sociales.
Dios no envía a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para salvarlo.
Sin embargo, la salvación no se impone a nadie, se propone.
El misterio de la libertad aparece en el evangelio de hoy con toda su crudeza: “la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas”• (Jn 3,19).
Ser luz
Este es el gran reto para los hombres y mujeres de hoy,

Desgraciadamente hay entre nosotros personas que al mal lo llaman bien y al bien lo llaman mal, dentro de una degeneración moral inconcebible hace pocos años.
Esta degeneración viene avalada a menudo por quienes nos mal gobiernan y aprueban leyes por decreto ley, porque no se atreven a preguntar al pueblo por temor a ser rechazados. Disfrazan bajo una capa de progreso lo que es un atentado al sentido común, al correcto entender de la gente honrada.
De esta manera, la práctica religiosa es una actividad de carcas, de anticuados; la fe, un recurso de insensatos; la moral, una norma impuesta; la autoridad familiar, una referencia a extinguir...
¿Hasta dónde llegarán algunos en sus aberraciones?
Los espartanos, 300 años antes de Jesucristo, ya eliminaban a los niños con taras de nacimiento despeñándolos desde la roca Tarpeya.

La mujer, creada para ser madre, para dar a luz nuevas vidas, sufre las consecuencias traumáticas de políticas destructivas y machistas. ¡Vaya progreso!
Esta semana celebraremos la Semana de la Vida. Los cristianos debemos sumarnos a quienes trabajan y luchan por defenderla, sin claudicar ante amenazas y descalificaciones de algunos medios de comunicación, de conocida militancia antirreligiosa, que intentan ridiculizar o trivializar un problema tan dramático como éste.
Menos mal que buena parte de los intelectuales españoles se han alineado en contra de las pretensiones gubernamentales, lanzadas en un momento de gravísima recesión económica, quizás para esconder insolvencias o carencia de ideas y medidas para afrontar la crisis. El tiempo dará, quitará razones y colocará a cada uno en su sitio, porque sólo se recoge de lo que se siembra.
Pero, no se puede consentir que haya especies de animales protegidas (y deben serlo) mientras se deja a los niños por nacer en el desamparo más absoluto. ¡Verlo para creerlo!
La LUZ terminará prevaleciendo sobre las TINIEBLAS de la muerte y la VERDAD sobre la MANIPULACION.
Que tengáis feliz día del Señor y hasta el próximo Domingo HERMANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario