lunes, 13 de octubre de 2025

Reflexión del 13/10/2025

Lecturas del 13/10/2025

Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, escogido para el Evangelio de Dios, que fue prometido por sus profetas en las Escrituras Santas y se refiere a su Hijo, nacido de la estirpe de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos: Jesucristo nuestro Señor.
Por él hemos recibido la gracia del apostolado, para suscitar la obediencia de la fe entre todos los gentiles, para gloria de su nombre. Entre ellos os encontráis también vosotros, llamados de Jesucristo.
A todos los que están en Roma, amados de Dios, llamados santos, gracia y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: «Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación.
La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación y hará que los condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón.
Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás».

Palabra del Señor.

13 de Octubre 2025 – San Benedicto – Mártir

Benedicto fue un soldado de la guarnición romana estacionada en Cupra (ahora Cupra Marittima), el tema de una de las últimas olas terribles de persecución de los cristianos, la que siguió al cuarto edicto del emperador Diocleciano en 304.

El soldado Benedetto, cuyos orígenes se desconocen, no abandonó la fe cristiana y, según la historia transmitida a lo largo de los siglos, fue decapitado el 13 de octubre (304) en el puente de la corriente de Menocchia, y luego arrojado a la misma corriente. Para luego acabar en el mar. Aquí, después de viajar solo 4 millas, terminó en una playa donde fue recogido por un granjero que quería darle un entierro adecuado en el primer promontorio que tenía delante. La tumba del mártir pronto se convirtió en un lugar de culto y, a su alrededor, con el tiempo, se formó el núcleo original del actual San Benedetto del Tronto. Parece que el lugar de la tumba inicial (catacumba) coincide con el lugar donde se construyó la primera iglesia parroquial de San Benedetto, en el lugar en el que se erigió en el siglo XVIII la actual iglesia de la abadía de San Benedetto Martire, en el centro del país. Alto, el núcleo más antiguo de la ciudad moderna de Piceno que tomó su nombre del mismo santo.

Los restos del santo se guardan en la misma iglesia y en 2003 (decimoséptimo centenario de su muerte) fueron objeto de una datación por radio de la Universidad de Salento que confirmó, incluso dentro de un intervalo de más o menos 50 años, dictada por los límites de La precisión de este tipo de investigación es que los huesos que aún se conservan deben atribuirse a un hombre que murió alrededor del año 300 DC

La poca información sobre el santo se deriva de los restos de una lápida aún presente en la iglesia actual y que se remonta a la época de la construcción de la primera tumba, y lo que queda de la memoria de un ciclo de frescos de la antigua iglesia en la que se encontraba Representa la historia del martirio y el descubrimiento de los restos tal como se transmiten a lo largo de los siglos.

domingo, 12 de octubre de 2025

Domingo, 28 de TIEMPO ORDINARIO - 12-10-2025 Ciclo C

Reflexión del 12/10/2025

Lecturas del 12/10/2025

En aquellos días, Naamán de Siria bajó al Jordán y se bañó siete veces, como había ordenado el profeta Eliseo, y su carne quedó limpia de la lepra, como la de un niño.
Volvió con su comitiva y se presentó al profeta, diciendo: "Ahora reconozco que no hay dios en toda la tierra más que el de Israel.
Acepta un regalo de tu servidor." Eliseo contestó: "¡Vive Dios, a quien sirvo! No aceptaré nada."
Y aunque le insistía, lo rehusó.
Naamán dijo: "Entonces, que a tu servidor le dejen llevar tierra, la carga de un par de mulas; porque en adelante tu servidor no ofrecerá holocaustos ni sacrificios a otros dioses fuera del Señor."
Querido hermano:
Haz memoria de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David.
Éste ha sido mi Evangelio, por el que sufro hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada: Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación, lograda por Cristo Jesús, con la gloria eterna.
Es doctrina segura: si morimos con él, viviremos con él. Si perseveramos, reinaremos con él. Si lo negamos, también él nos negará. Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo.
Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: "Jesús, maestro, ten compasión de nosotros."
Al verlos, les dijo: "Id a presentaros a los sacerdotes."
Y, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole gracias.
Éste era un samaritano.
Jesús tomó la palabra y dijo: "¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?"
Y le dijo: "Levántate, vete; tu fe te ha salvado."

Palabra del Señor.

12 de Octubre 2025 – Nuestra Señora del Pilar

La tradición de la Virgen del Pilar, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio. Se dice que Santiago el Mayor había desembarcado en la Península por el puerto de Cartagena, lugar donde fundó la primera diócesis española, predicando desde entonces por diversos territorios del país. Los documentos dicen textualmente que Santiago, "llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso". 

En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio". Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, antes de que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como "una antigua y piadosa creencia". En 1438 se escribió un "Libro de Milagros" atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el Católico dijo: "creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros".

El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región cuando todavía vivía en carne mortal. 

Tres rasgos peculiares que caracterizan a Ntra. Sra. del Pilar y la distinguen de otras advocaciones marianas. El primero es que se trata de una venida extraordinaria de la Virgen durante su vida mortal. La segunda la constituye la Columna o Pilar que la misma Señora trajo para que sobre él se construyera la primera capilla que, de hecho, sería el primer templo mariano de toda la Cristiandad. Y la tercera es la vinculación de la tradición pilarista con la tradición jacobea (Santiago de Compostela); por ello, Zaragoza y Compostela, el Pilar y Santiago, han constituido los ejes fundamentales en torno a los cuales ha girado durante siglos la espiritualidad de España.

La Basílica del Pilar, en Zaragoza, constituye en la actualidad uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y recibe continuas peregrinaciones. Ante la Virgen han orado gentes de todas las razas, desde las más humildes, hasta los reyes y gobernantes más poderosos, e incluso pontífices. El grandioso templo neoclásico se levanta sobre el lugar de la aparición, conservándose la Columna de piedra que la Virgen dejó como testimonio, un Pilar que simboliza la idea de solidez del edificio-iglesia, el conducto que une el Cielo y la Tierra, a María como puerta de la salvación.

El día 12 de octubre de 1492 fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América, lo que ha motivado que la Virgen del Pilar haya sido proclamada como patrona de la Hispanidad, constituyendo el mejor símbolo de unión entre los pueblos del viejo y nuevo continente. Su fiesta se celebra con gran fasto en todas las naciones de habla hispana y especialmente en la ciudad de Zaragoza, donde miles de personas venidas de todo el mundo realizan una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen.

sábado, 11 de octubre de 2025

11 de Octubre 2025 – Divina Maternidad de la Santísima Virgen - Santa María Madre de Dios

La solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primera fiesta mariana que apareció en la Iglesia occidental. Originariamente la fiesta remplazaba la costumbre pagana de las «strenae » (estrenas), cuyos ritos contrastaban con la santidad de las celebraciones cristianas. El «Natale Sanctae Mariae» comenzó a celebrarse en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto con la dedicación de una de las primeras iglesias marianas de Roma, esto es, Santa María Antigua en el Foro Romano. La última reforma del calendario pasó al 1o de enero la fiesta de la Maternidad divina, que desde 1931 se celebraba el 11 de octubre en recuerdo del Concilio de Efeso (431), que proclamó solemnemente una verdad muy amada por el pueblo, es decir, que María es verdadera Madre de Cristo, que es verdadero Hijo de Dios.

Nestorio se había atrevido a decir: « ¿Entonces Dios tiene una madre? Pues entonces no condenemos la mitología griega, que les atribuye una madre a los dioses»; pero San Cirilo de Alejandría replicó: «Se dirá: ¿la Virgen es madre de la divinidad? A eso respondemos: el Verbo viviente, subsistente, fue engendrado por la misma substancia de Dios Padre, existe desde toda la eternidad... Pero en el tiempo Él Se hizo carne, por eso se puede decir que nació de mujer». Jesús, Hijo de Dios, nació de María.

De esta excelsa y exclusiva prerrogativa Le vienen a la Virgen todos los títulos de honor que Le atribuimos, aunque podemos hacer una distinción entre la santidad personal de María y Su Maternidad divina, pues Cristo mismo La sugirió: Una mujer, alzando la voz entre la multitud, gritó: «Dichoso el seno que Te llevó, y los pechos que Te amamantaron». Pero Él le dijo: «Dichosos más bien los que escuchan la palabra de Dios y la practican» (Lc 11, 27-28).

En realidad, María, hija de Adán, aceptando la palabra divina, fue hecha Madre de Jesús y abrazando la voluntad salvífica de Dios, con generoso corazón y sin el impedimento de pecado alguno, Se consagró totalmente a Sí misma, cual esclava del Señor, a la Persona y a la obra de Su Hijo, sirviendo bajo Él y con él, por la gracia de Dios omnipotente, al misterio de la Redención.

Reflexión del 11/10/2025

Lecturas del 11/10/2025

Esto dice el Señor: «Que se movilicen y suban las naciones al valle de Josafat, pues allá voy a plantar mi trono para juzgar a todos los pueblos de alrededor.
Echad la hoz, pues la mies está madura; venid a pisar la uva, que el lagar está repleto y las cubas rebosan.
¡Tan enorme es su maldad! ¡Muchedumbres, muchedumbres en el valle de Josafat!
Pues se acerca el Día del Señor en el valle de la Decisión.
Se oscurecen el sol y la luna, y las estrellas perderán su brillo.
El Señor ruge en Sión y da voces en Jerusalén; temblarán cielos y tierra.
Pero el Señor es abrigo para su pueblo, refugio para los hijos de Israel.
Sabréis que yo soy el Señor, vuestro Dios que vive en Sión, mi santo monte.
Jerusalén será santa y los extranjeros no pasarán más por ella extranjeros.
Aquel día, las montañas chorrearán vino nuevo, las colinas rezumarán leche, y todos los torrentes de Judá bajarán rebosantes.
Y brotará una fuente de la casa del Señor que regará el valle de Sitín.
Egipto será una desolación y Edón un desierto solitario, por la violencia ejercida contra Judá, cuya sangre inocente derramaron en su país.
Judá será habitada para siempre y Jerusalén de generación en generación.
Vengaré su sangre, no quedará impune. El Señor vive en Sión».
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo: «Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».
Pero él dijo: «Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».

Palabra del Señor.

11 de Octubre 2025 – San Juan XXIII - Papa

Angelo Roncalli nació en el 1881 en Sotto el Monte, cerca de Bérgamo, de una familia campesina. Fue ordenado sacerdote más tarde en el 1904 y en pocos meses se volvió a secretario del obispo de Bérgamo Giacomo Radini Tedeschi, fuertemente ocupado sobre el plan social. Estudioso de historia de la Iglesia, fue nombrado obispo y en el 1925 fue mandado a representar la Iglesia católica en Bulgaria, donde estableció relaciones cordiales con los exponentes de la Iglesia ortodoxa. Diez años más tarde fue mandado en Turquía, dónde ayudó numerosos judíos a salvarse de las persecuciones.

En el 1944 se volvió en nuncio papal a París, cerca del gobierno francés, y en el 1953 fue nombrado cardenal y patriarca de Venecia. Se volvió en papa el 28 de octubre de 1958, introdujo un estilo directo y cordial en las relaciones con los fieles y con la entera sociedad.

Superando el estilo más apartado y lejano de los predecesores, Giovanni XXIII en el curso de su pontificado salió más veces del Vaticano para visitar las parroquias de Roma, y entró en los hospitales y en las cárceles para encontrar a los enfermos y los presos: de este modo el papa no fue percibido más como el representante de un Dios lejano e inaccesible, que infundió temor, pero como un hombre de Dios capaz de encontrar los sufrimientos de los otros hombres para testimoniar el amor de Jesús Cristo.

Giovanni XXIII también fue el primer papa a viajar en tren, para alcanzar el santuario de Loreto. En el 1962, después de haber abierto los trabajos del Concilio Vaticano II, contribuyó a la superación de la crisis de Cuba, que llevó los Estados Unidos y la unión Soviética sobre el dobladillo de una guerra nuclear. Ya enfermo, le fue asignado el premio Balzan por la paz poco antes de la muerte, que ocurrió el 3 de junio1963). En el 2000 ha sido proclamado encantado por Giovanni Paolo II.

viernes, 10 de octubre de 2025

Reflexión del 10/10/2025

Lecturas del 10/10/2025

Vestíos de luto, haced duelo, sacerdotes, gritad, servidores del altar.
Venid y pasad la noche en sacos, servidores de Dios, pues no hay en el templo de vuestro Dios ofrenda y libación.
Proclamad un ayuno santo, convocad la asamblea, reunid a los jefes, a todos los habitantes del país en la casa de vuestro Dios y llamad a gritos al Señor.
¡Ay del día!
Se acerca el Día del Señor, llega como ruina arrolladora.
Tocad la trompeta en Sion, gritad en mi monte santo, se estremecen todos los habitantes del país, pues llega el Día del Señor.
Sí, se acerca, día de oscuridad y negrura, día de niebla y oscuridad, como el alba sobre los montes, avanza un gentío innumerable, poderoso como nunca la hubo ni lo habrá tras él por generaciones.
En aquel tiempo, habiendo expulsado Jesús a un demonio, algunos de entre la multitud dijeron: «Por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios, echa los demonios».
Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo va a la ruina y cae casa sobre casa. Sí, pues, también Satanás se ha dividido contra sí mismo, ¿cómo se mantendrá su reino? Pues vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú. Pero, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros.
Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros, pero, cuando otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte su botín.
El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama.
Cuando el espíritu inmundo sale de un hombre, da vueltas por lugares áridos, buscando un sitio para descansar, y, al no encontrarlo, dice: “Volveré a mi casa de donde salí”.
Al volver se la encuentra barrida y arreglada.
Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él, y se mete a vivir allí.
Y el final de aquel hombre resulta peor que el principio».

Palabra del Señor.

10 de Octubre 2025 – San Cerbonio de Populonia

San Cerbonio fue obispo de Populonia durante las invasiones bárbaras. San Gregorio Magno lo alaba en el Libro XI de sus Diálogos.

Cerbonio era un nativo del norte de África que era hijo de padres cristianos. Fue ordenado sacerdote por San Regolo. Debido a la persecución de los vándalos arrianos en el norte de África, la comunidad cristiana local se dispersó, y junto con Regulus, Félix y algunos sacerdotes, Cerbonius escapó a Italia, y después de una tormenta en el mar, aterrizaron en Toscana, donde vivían como ermitaños. Durante la guerra que se desarrolla en Italia entre las fuerzas bizantinas y góticas, Regulus fue encarcelado y decapitado por los godos después de haber sido acusado de ayudar a los bizantinos.

Después de la muerte del obispo de Populonia, San Fiorenzo, los ciudadanos y clérigos pidieron que Cerbonio sirviera como su obispo. Sin embargo, los ciudadanos pronto se frustraron con él, ya que Cerbonio se levantaba todos los domingos al amanecer y celebraba la misa en lugar de hacerlo a la hora normal. La gente se quejó al Papa Vigilio. Vigilio, al oír lo que el santo había hecho, se enfureció y envió legados a Piombino para que trajeran al obispo a Roma. Encontraron a Cerbonio desayunando y lo acusaron de herejía, creyendo que estaba comiendo antes de realizar la misa, cuando en realidad ya había realizado el servicio.

Lo trajeron de vuelta a Roma. Durante el camino, curó a tres hombres que sufrían de fiebre y domó a algunos gansos salvajes haciendo la señal de la cruz sobre ellos, lo que explica este atributo en particular. Los gansos lo acompañaron a San Pedro y volaron después de que Cerbonio hizo la señal de la cruz sobre ellos otra vez.

En Roma, a la mañana siguiente, al amanecer, Cerbonio entró en la cámara del Papa y lo despertó de la cama. Entonces le preguntó al Papa si no oía cantar a los ángeles; Vigilio respondió que sí había oído algo parecido. Cerbonio fue a decir misa y Vigilio le dio permiso para decir su misa a cualquier hora de la mañana que le agradara, y lo envió de vuelta a Piombino.

Por ocultar a varios soldados romanos, Totila, rey de los ostrogodos, le ordenó que lo matara un oso salvaje durante la invasión de Totila a la Toscana. Sin embargo, el oso permaneció petrificado ante Cerbonio. Se paró sobre dos patas y abrió sus mandíbulas de par en par. Luego, cayó de espaldas sobre sus patas y lamió los pies del santo. Totila exilió a Cerbonio, a la isla de Elba.

Alrededor del año 575 d. C., ahora viejo y enfermo, Cerbonio rogó ser enterrado en Populonia. Sin embargo, pidió que los que lo enterraban regresaran inmediatamente a Elba. Sus amigos le obedecieron. El barco que transportaba su cuerpo se topó con una fuerte tormenta, pero llegó a salvo a Populonia. Cerbonio fue enterrado y sus seguidores regresaron rápidamente a Elba.

jueves, 9 de octubre de 2025

Reflexión del 09/10/2025

Lecturas del 09/10/2025

"Vuestros discursos son arrogantes contra mí -oráculo del Señor-.
Vosotros objetáis: "¿Cómo es que hablamos arrogantemente?"
Porque decís: "No vale la pena servir al Señor; ¿qué sacamos con guardar sus mandamientos?; ¿para qué andamos enlutados en presencia del Señor de los ejércitos? Al contrario: nos parecen dichosos los malvados; a los impíos les va bien; tientan a Dios, y quedan impunes."
Entonces los hombres religiosos hablaron entre sí: "El Señor atendió y los escuchó."
Ante él se escribía un libro de memorias a favor de los hombres religiosos que honran su nombre.
Me pertenecen -dice el Señor de los ejércitos- como bien propio, el día que yo preparo.
Me compadeceré de ellos, como un padre se compadece del hijo que lo sirve. Entonces veréis la diferencia entre justos e impíos, entre los que sirven a Dios y los que no lo sirven. Porque mirad que llega el día, ardiente como un horno: malvados y perversos serán la paja, y los quemaré el día que ha de venir - dice el Señor de los ejércitos-, y no quedará de ellos ni rama ni raíz. Pero a los que honran mi nombre los iluminará un sol de justicia que lleva la salud en las alas."
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Si alguno de vosotros tiene un amigo y viene a medianoche para decirle: «Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle».
Y, desde dentro, el otro le responde: «No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados: no puedo levantarme para dártelos».
Si el otro insiste llamando, yo os digo que si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite.
Pues así os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide, recibe, quien busca, halla, y al que llama, se le abre.
¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra?
¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?
Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?

Palabra del Señor.

09 de Octubre 2025 – San Héctor Valdivielso Sáez

Héctor Valdivielso Sáez es uno de los ocho católicos que alcanzó la corona del martirio durante la llamada Revolución de Asturias, poco antes de la Guerra Civil Española. Nació en el barrio porteño de Boedo, el 31 de octubre de 1910. El 26 de mayo de 1913 fue bautizado en la antigua iglesia de San Nicolás de Bari, y en 1914 viajó junto a su familia a España, donde se estableció en Briviesca.

A los 24 años de edad, convertido ya en hermano de La Salle fue detenido, junto con sus compañeros, por los marxistas el 5 de octubre de 1934, en la escuela Nuestra Señora de Covadonga, del pequeño pueblo de Turón, a 20 kilómetros de Oviedo, donde enseñaban a hijos de mineros.

Después de permanecer varios días en la "Casa del Pueblo", los siete hermanos lasallanos y el padre pasionista que evangelizaba con ellos, fueron llevados en la madrugada del 9 de octubre hasta el cementerio de Turón, ante cuyas tapias los fusilaron los milicianos, sin acusación ni juicio previo.

En la ceremonia de beatificación, el 29 de abril de 1990, Juan Pablo II dijo que habían sido martirizados por "odium fidei", es decir, por odio a la fe, y que aceptaron cristianamente el sacrificio antes de renunciar a Cristo Jesús.

El historiador Vicente Cárcel Ortí, considerado el más autorizado experto en el estudio de la persecución religiosa sufrida por España entre 1931 y 1939, dice en su obra "Mártires españoles del siglo XX" que los mártires de Turón "no fueron víctimas de una acción bélica, ni de una represión política, sino que murieron a causa de la persecución religiosa desatada dentro de un plan comunista de conquistar a España, como señaló Gregorio Marañón al referirse a la llamada revolución de Asturias de 1934. Luego, a partir de 1936, el plan se aplicó de manera sistemática".

Para la canonización hizo falta comprobar un milagro atribuido a su intercesión, que se produjo el mismo día de la beatificación, el 29 de abril de 1990.

Rafaela Bravo Jirón, una joven nicaragüense de 24 años de edad, se debatía entre la vida y la muerte en el hospital Berta Calderón, de Managua, a consecuencia de un cáncer de útero. Los médicos apenas le daban unas semanas de vida. El esposo de la joven, ex alumno de La Salle, siguiendo el consejo del director del colegio donde había estudiado, rezó dos novenas pidiendo a los mártires que intercedan.

En la noche del 29 de abril, Rafaela sintió unos dolores fortísimos pero al día siguiente estaba totalmente curada. Las comisiones médicas que estudiaron durante años el caso consideran que se trata de una curación para la cual la ciencia no tiene explicaciones.

Rafaela Bravo no tuvo más síntomas ni molestias de ningún tipo desde entonces.

La ceremonia de canonización del beato argentino se realizó en el Vaticano el 21 de noviembre de 1999.